lunes, 16 de febrero de 2015

Naked cake de fresas con nata

Buenos días! Esta semana empezamos con un toque más dulce de lo habitual. :) Ya sabéis que yo no soy cocinitas, pero cuando hablamos de repostería sí que me gusta intentar hacer cosas nuevas.

Ya hace días que tenía ganas de hacer un naked cake, porqué realmente a mi las coberturas de fondant de los pasteles, no me gustan mucho,  así que empecé a buscar recetas por internet y la que más me gusto fue esta de Naked Cake de Fresas con Nata.

Hice la receta completa, que está pensada para cuatro pisos de pastel, pero como solo lo quería para cuatro personas, yo hice dos pasteles de 2 pisos cada uno. Uno me lo quedé yo, y otro lo di :)

naked cake de fresas con nata

Lo primero es hacer dos bizcochos de diferentes tamaños, para que quede el efecto de torre. 

Los ingredientes para los bizcochos son: 

ingredientes naked cake

  • 6 huevos
  • 2 yogurt de vainilla
  • 500gr de azúcar
  • 750gr de harina
  • 120ml de aceite de oliva suave
  • 130ml de leche entera
  • 2 cucharadas de pasta de vainilla de madagascar (yo no la encontré, y lo sustituí por esencia de vainilla, y que quedó muy rico igualmente)
  • 20g de levadura química. 
En el blog de MegaSilvita podéis ver la receta que seguí paso a paso. Los bizcochos son muy sencillos, solo hay que mezclar todos los ingredientes (excepto la harina y la levadura) y cuando ya están bien mezclados añadir la harina y la levadura tamizadas. 

Después solo es cuestión de paciencia, porqué lo debemos dejar en el horno unos 50-60 minutos. 

Mientras tanto podemos preparar el relleno, que se hace con: 
  • 500ml de nata para montar
  • 80 gr de azúcar gals
  • 400gr de fresas
Con una batidora de barillas en un bol amplio batiremos la nata para montar, y una vez tenga un poquito de consistencia le añadimos el azúcar glas. Y ya podéis reservar la nata en la nevera mientras los bizcochos se acaban de hacer. 

Una vez se hayan enfriado los bizcochos habrá que cortarlos por la mitad. Yo no tengo cortador, así que utilicé un cuchillo de sierra, y como veis los cortes son un poco... "ondulados" :)


montando dos naked cakes


Una vez cortados, en la parte del medio ponemos una buena capa de nata y le añadimos las fresas:

naked cake de fresas con nata

Después colocamos encima el otro piso de bizcocho, y lo podéis decorar como queráis. Yo decidí aprovechar la nata que sobraba y poner un poquito de nata con fresas y alrededor un poco de azúcar glas: 

naked cake decorado


sábado, 14 de febrero de 2015

Receta: Coca de verduras casera



Para hacerlo necesitaremos:
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 1 cebolla
 - Aceitunas negras
- Piñones
- Tomate frito
- Hojaldre
- Atún

Lo primero que haremos es poner los pimientos y la cebolla al horno a 180ºC una media hora. Los ponemos en una bandeja y los salpimentamos y rociamos con aceite de oliva.
De mientras, extendemos el hojaldre y lo cortamos por la mitad. Plegamos los bordes hacia dentro, así quedará más recogido y más bonito.
Sacamos las verduras del horno y con mucho cuidado las cortamos en juliana.
Para montar la coca extendemos primero tomate frito en la base, luego ponemos la cebolla, los pimientos y las olivas cortadas en juliana también. Por último, el atún y los piñones, lo ponemos en el horno a 180ºC unos 20 minutos y listo!
Está buenísima y es súper rápido! Espero que os guste y hasta la semana que viene! :)



miércoles, 11 de febrero de 2015

DIY Bufanda con lana natural

La semana pasada no os enseñé ninguna bufanda... y como tenía unas cuantas pendientes esta semana tenéis post de bufandas por partida doble! ¿Os acordáis de la lana natural que os enseñé de los regalos de reyes? Era un ovillo súper grande y al final decidí utilizarlo entero para hacer una bufanda XXL... que prácticamente la puedo utilizar como chal más que como bufanda :P

bufanda de lana natural


Esta tejida con agujas del 15, a punto de arroz: uno del derecho y uno del revés, a 17 puntos, y de largo... todo lo que dió de si el ovillo :)

Al tacto queda muy gustosa! Y pese a ser lana natural no pica y es muy agradable para los días de más frío.

bufanda XXL de lana natural

Además los detalles de hilitos en blanco que iban cruzando la lana quedan muy bonitos en el resultado final, ya que le dan un toque un poquito diferente para que no quede toda tan "monotono"

bufanda lana natural



lunes, 9 de febrero de 2015

DIY: bufanda punto jacquard

Tenía muchas ganas de enseñaros esta bufanda! Porqué aunque quizás no es el sumum de la perfección es mi primera bufanda con punto jacquard y estoy súper orgullosa :)

He de reconoceros que la primera vez que oí punto "jacquard" lo tuve que buscar en google... ¿pero eso que és? Pues nada, es la forma molona de llamar a tejer haciendo dibujitos con diferentes colores:

bufanda con punto jacquard

Es un poco lío pero al final queda muy chulo! Yo seguí un patrón del libro de We Are Knitters, y utilicé las lanas que me trajeron los reyes: la verde mint y la gris.

El resultado es una bufanda un poquito más "rígida" que las otras, porqué por el interior tiene muchísimas tiras que se van cruzando en cada cambio de color:

bufanda punto jacquard del revés


Pero por fuera queda así de bonita, y de calentita!!

bufanda punto jacquard

bufanda punto jacquard


viernes, 6 de febrero de 2015

Receta: Huevos con patatas y chorizo de forma diferente





Para hacerlo necesitaremos:
- 1 huevo de codorniz
- Chorizo picante
- Media cebolla
- Tomate frito
- Patatas (cuando más grandes, mejor)

Lo primero que haremos es pelar las patatas y cortalas en rodajas bien finas, pero grandes porque serán la base. Cuando las tengamos, las reservamos.
Ponemos una sartén con un poco de aceite. Mientras se calienta picamos la cebolla y cortamos el chorizo.
Cuando el aceite esté caliente añadimos la cebolla. Cuando esté casi transparente, añadimos el chorizo y dejamos un par de minutos a fuego medio. Echamos una cucharadita de tomate frito y salpimentamos al gusto.
Quitamos el sofrito y lo pasamos por la batidora, pero solo un pelín, que queden grumos.
En otra sartén freímos las patatas. Tened cuidado porque al ser tan finitas, se hacen muy rápido.
Por último freímos el huevo de codorniz.
A la hora de montar ponemos primero una patata, un poco de sal, el sofrito, otra patata con un poco de sal, el sofrito... así hasta que tengamos las capas que queramos. Para acabar, ponemos el huevo encima y listo!

Espero que os haya gustado y hasta la semana que viene! :)

jueves, 5 de febrero de 2015

Tendencias: collares largos

Estas últimas temporadas nos hemos hartado de ver en las tiendas collares cortitos de esos llenos de pedrería... que sí, son muy bonitos pero algunos un poco difíciles de combinar.

collar de pedrería corto
Collar de  Suiteblanco


Y a mi personalmente no me acababan de encajar. Puestos en otra persona los veo preciosos pero cuando me lo pruebo yo siempre pienso... "y esto cuando me lo voy a poner?" o... "uix pesa un poco... me va a molestar"

Así que estoy encantada con la nueva tendencia que empiezo a ver en las tiendas... los collares largos y muy finitos, como estos de Mango:

collar largo de Mango

collar largo de Mango

collar largo de Mango

collar largo de Mango

collar largo de Mango

Estos los veo mucho más llevables, o al menos más adaptables a mi forma de vestir. Además creo que es más fácil combinarlos tanto para ir un día al trabajo como para salir una noche. 

Soy especialmente fan de los que unen varias medidas de collar, haciendo el efecto de que llevas varios collares puestos combinados: 

collar largo de Mango
Mango

collar largo de Mango
Mango

collar largo de Mango
Mango

collar largo de Mango
Mango

collar largo de Mango
Mango


Collar largo de H&M
H&M


Stradivarius

Algunos, como este último de Stradivarius tiene un toque más étnico y a lo mejor combinan ya demasiados collares en uno, pero los que solo unen dos me parecen muy elegantes. ¿Y vosotras qué preferís? ¿Collares largos o cortitos?




martes, 3 de febrero de 2015

DIY: Colgador para bufandas

Buenos días! Con un día de retraso aparezco por aquí otra vez! Pero tengo excusa: este finde he estado de celebración de cumple... y no he tenido mucho tiempo para dedicarlo al blog... Eso sí me han mimado y me han llenado de regalitos.

Por eso hoy la manualidad que os explicaré no es mía realmente, sino que es el regalo DIY súper chulo que me han hecho mi hermana y mi cuñi: un colgador para bufandas! :)

Colgador de bufandas DIY

Este fin de semana entre celebraciones y regalitos me ha encantado comprobar que mi familia y amigos buscan las ideas de regalos entre los post del blog! :) así que esto es como hacer una carta a los reyes cada día jeje ;)

El colgador está hecho con ramas de árbol y dos tablones de madera para unirlas. Y por las fotos que los dos "manitas" me han pasado, podéis ver que todas las ramas las han "pelado" para poder pintarlas bien y que tengan un estilo más uniforme: 

como se hace un colgador de madera

diy colgador para bufandas

manualidades colgador de madera

Me encanta el toque rústico que tiene, y así pintado de blanco me quedará genial en cuanto lo cuelgue! Ya le he buscado un sitio en el recibidor para tener todas mis bufandas disponibles antes de salir de casa :)


De hecho en las fotos tenía a la parte oculta de Miss Cereza (mi marido: fotógrafo y ayudante improvisado para las fotos del blog) ayudándome a aguantarlo para que pudierais ver como queda, pero de este finde no pasa que lo cuelgue en la pared, que con el frío que hace me va a ser súper útil tener las bufandas tan a mano!

Además he de confesar que las manualidades que me regalan mi hermana y mi cuñi siempre son muy curradas! El año pasado me regalaron este tablón con una lista de sitios a los que hemos viajado que también era precioso. Así  que voy a tener que empezar a pedirles a ellos ideas DIY para el blog :P