lunes, 12 de enero de 2015

DIY: Calendario 2015

El año pasado para mi cumpleaños me regalaron un kit para hacer un calendario con Scrap. Era un calendario de Kaisercraft, en el que ya venían las piezas para que pudieras forrarlas y decorarlas con los papeles a tu gusto y montar así tu calendario.


Kaisercraft desk calendar

Lo bueno de este tipo de calendario, a diferencia del que hice para 2014 es que no están limitados a un año en concreto, sino que los puedes utilizar siempre. Así que no tendré que hacer cada año un calendario nuevo! :) Al menos hasta que me canse de ver este :P

Una vez forrado todo queda así: 

calendario de scrap

Al principio mi intención fue hacerlo con papeles muy vintage con tonos rosados y flores... pero después me paré a mirar mi comedor... y no me pegaba ni con cola! Tengo un comedor con mueble negro y pared blanca, y si quería que el calendario estuviera allí colocado, tenía que darle otro aire un poco más moderno. 

Así que me decidí por estos papeles en blanco y negro con letras y topos para la base del calendario. Y después ya le daría el colorido y protagonismo a cada uno de los meses del año: 

meses del año calendario

meses del año calendario

Como veis el espacio para cada uno de los meses es pequeñito, y es importante que el nombre del mes se vea bien, así que tienen pocos elementos de decoración extra, en algunos como Abril o Octubre simplemente dejé que se viera bien el papel de fondo, y he de reconocer que viendo el resultado final, son algunos de los que más me gustan. 

Una de las partes en las que me estuve un rato pensando hasta que vi clara la forma de hacerlo fue los dos cubos con los números de los días. ¿Cómo dividir los números para que puedas hacer todas las combinaciones posibles?
Al final la división fue la siguiente: 
  • En uno de los cuadrados: 0, 1, 2, 3, 4 y 5
  • En el otro: 0, 1, 2, 7, 8 , 9 (el 9 funcionará tanto como número 9 y girado como número 6, por eso también es útil que el papel de fondo sea bastante neutro para que no se note hacia que lado se gira el cuadrado)

calendario scrap números días

Es muy entretenido de trabajar, ya que requiere bastante rato, pero el resultado queda muy bonito! Además en la parte de abajo tiene un pequeño cajón para guardar lo que queráis

Calendario de scrap de kaisercraft

Así que ahora ya con el calendario colocado, a por el 2015! 



viernes, 9 de enero de 2015

Receta: Pastel de carne



Para hacerlo necesitaremos:
- 600 gr de carne picada de cerdo y de ternera
- 2 dientes de ajo pelados
- 1 cebolla
- 1 puerro
- 1 cucharada de tomate frto
- 70 ml de vino tinto
- 250 de caldo de pollo
- Romero
- Pimienta
- Sal
Para la cobertura de puré de patatas:
- 3 patatas grandes
- 50 gr de mantequilla
-2 cebollas tiernas
- 100g de cheddar
50 ml de leche

Lo primero que haremos es precalentar el horno a 180ºC. En una sartén grande, sofreír la carne por tandas. Cuando acabemos lo vamos poniendo en papel de cocina para que absorva el aceite sobrante. La carne tiene que estar bien dorada. Cada tanda la sazonamos individualmente. En la última tanda añadid el ajo bien finito.Cuando esté pasamos todo a un plato.
Ponemos un pelín más de aceite y sofreímos la cebolla y el puerro bien picaditos. Cuando estén casi transparentes añadimos la cucharada de tomate frito.
Ahora volvemos a poner la carne en la sartén, vertemos el vino y dejamos que se evapore el alcohol. Que hierva unos 3 minutos y añadimos el caldo y lo llevamos a ebullición. Bajamos el fuego y ponemos el romero y probamos para ver qué tal está de sal. Lo cocemos todo a fuego lento unos 10 minutos.
De mientras ponemos una olla con agua y un pelín de sal a hervir. Vamos pelando las patatas y cuando el agua hierva, las introducimos. Lo que yo hice para que se cocieran más rápido fue cortarlas por la mitad o a dados grandes. Cuando estén, las escurrimos y las chafamos. Añadimos la mantequilla, lo salpimentamos y añadimos la cebolla bien picada y el queso (puede ser el que más os guste) Si el puré queda muy seco, añadid un pelín de leche.
Cogemos una fuente de horno y primero ponemos la carne y luego la cobertura. Con el tenedor haced la forma que querais para que se tueste mejor el puré. Poned un poco de queso por encima y listo!

Os animo a que la probéis, está riquísimo!!! Espero que os haya gustado y hasta la semana que viene! :)

jueves, 8 de enero de 2015

Regalos de navidad muy DIY... este año he sido buena :)

Por fin hemos vuelto después de las vacaciones de Navidad!! Y he de reconocer que ha costado un poquito la vuelta a la normalidad, después de tanta comilona y unos días de relax en casa, uno se acostumbra a la buena vida y cuesta volver a arrancar.

Pero bueno, no solo hemos estado de celebraciones familiares, también hemos aprovechado las fiestas para hacer alguna que otra manualidad y nuevas recetillas. Además los reyes han venido cargaditos de regalos para que no pare de tejer en una temporadita, así que os esperan unos cuantos posts de mis nuevos DIY en camino.

De hecho, creo que este año los Reyes magos y Papa Noel se han confabulado para que no me aburra ni un minuto y empiece a hacer bufandas y jerseys para toda la familia!

El primer regalito en llegar el día de Navidad fue el libro de patrones de We Are Knitters... es genial! Y claro está, inmediatamente después fui a comprar algunas lanas y empecé a probar nuevos patrones... que ya vale de tanta bufanda :) He de reconocer que aún no me he lanzado a hacer ningún jersey, pero no tardaré mucho... :)

libro We are knitters de patrones


Además los Reyes después se ocuparon de que no me faltara nada de material y me han llenado de lanas, agujas y complementos varios... ahora ya me puedo poner las pilas para hacerme tejedora experta! Ya no hay excusa porqué los materiales ya los tengo! :)

Para empezar me han caído unas agujas del 8 y otras del 10, súperbonitas: unas en madera y las otras con un estampado de flores precioso!

agujas para tejer del número 8 y del 10

Con estas ya empiezo a tener una colección importante de agujas de diferentes tamaños, así que los Reyes, que son muy listos, también me han traído un porta-agujas moníiiiiisimo!

Porta- agujas

Y por si a caso me voy de finde, para que mis lanas vengan conmigo, una bolsita a conjunto:

bolsa porta lanas

Y como sin lanas nuevas poco voy a tejer... también me han caído unas cuentas lanas. Para empezar, estas dos de we are knitters, con las que ya he empezado una bufanda con punto jacquard (tenía muchísimas ganas de tener el verde aguamarina!)

lanas we are knitters, WAK

Y esta tan original de color natural (lana virgen 100% sin tratar) y súper grande de Naturalia, aún tengo que pensar que haré con ella, porqué a lo mejor si hago una bufanda me queda demasiado enorme y no me veo yo dentro! :P

Lana virgen Naturalia

Así que como veis este año casi que hubiese necesitado un día para jugar con los regalitos, como los niños :) Y vosotr@s, ¿qué tal han ido vuestro reyes? ¿Alguna cosita para empezar nuevos DIY?


lunes, 22 de diciembre de 2014

Feliz Navidad! Con galletitas de mantequilla... :)

Buenos días! Esta semana ya empezamos las vacaciones de Navidad, y no volveremos por aquí hasta después de Reyes. Esperamos aprovechar estos días de comilonas familiares para descansar mucho y aprovechar el tiempo libre en nuevas manualidades y ideas para el blog! :)

Os deseamos unas muuuy Felices Navidades y una entrada de año genial!


Pero no podíamos irnos sin antes dejaros un post de despedida, en este caso, inundadas por el espíritu navideño este fin de semana hemos intentado hacer galletitas de mantequilla decoradas. 

Si si, digo intentado porqué lo que es la decoración... no ha sido lo nuestro, así que hemos decidido dejarlas en "Galletitas de mantequilla" porqué al no tener boquillas para manga pastelera tan finitas, la decoración se convirtió en tarea imposible :P 

Son uno de los tipos de galletas más clásicos que hay, que os pueden ir genial para acompañar los cafés y tés después de las comidas de Navidad, o para un buen desayuno con leche caliente :)

Galletas de mantequilla

Son muy sencillas de hacer, los ingredientes que necesitaréis son:

  • 125g de mantequilla
  • 125g de azúcar glas
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla
  • 250g de harina
El primer paso es batir la mantequilla (a temperatura ambiente) con el azúcar glas hasta que quede una textura cremosa y uniforme. Entonces añadimos la cucharadita de vainilla, y finalmente la harina. 

Vamos batiendo hasta que quede una masa homogénea que no se enganche en los dedos. Si veis que la masa queda muy pegajosa siempre podéis añadir un poquito más de harina. 

Seguidamente, enharinamos el mármol sobre el que trabajaremos la masa, y trabajamos un poquito la masa con las manos sobre este mármol. 
Una vez trabajada, la estiramos con un rodillo, vigilando que quede lo más uniforme posible, y ya podemos empezar a usar los cortadores para ir haciendo las galletas. 

Las galletas las vamos colocando sobre un papel vegetal en la bandeja de horno, y una vez las tengamos preparadas, debemos dejarlas en la nevera durante 2 horas aproximadamente.

Una vez estén frías ya las podemos hornear. Con el horno precalentado a 180º. Las dejaremos aproximadamente unos 10 minutos. Sabremos que están hechas cuando el contorno de la galleta empiece a ponerse dorado. 


Las sacamos del horno y las dejamos enfriar, y ya tenemos nuestras galletas de mantequilla! :) 

Para los que os animéis a hacer la Glasa para decorar, os dejo aquí los pasos que tendréis que seguir. Los ingredientes son: 
  • 2 claras de huevo
  • 400g de azúcar glas
  • El aroma que elijáis
  • Colorantes
El primer paso es batir las dos claras de huevo hasta punto de nieve. Una vez estén a punto de nieve añadimos el aroma, y seguidamente poco a poco el azúcar glas. 

Preparando glasa para decorar


Cuando la masa ya tenga la textura deseada la separamos en diferentes cuencos para aplicar los colorantes que vayamos a utilizar. 

glasa con colorantes

Entonces los colocamos en diferentes mangas pasteleras, y ya podemos empezar a decorar sobre las galletas ya enfriadas. Es muy importante que la decoración la hagáis con boquillas pequeñitas, ya que os dejará hacer mucho mejor los dibujos. 

Espero que os animéis a probar la receta durante estas fiestas! Nosotras con nuestras galletitas de mantequilla nos despedimos hasta el año que viene! Feliz 2015! :) 

viernes, 19 de diciembre de 2014

Receta: Huevos fritos con jamón




Para hacerlo necesitaremos:
- 1 baguette
- Jamón ibérico
- 2 huevos de codorniz
- un poco de mantequilla

Esta es una receta muy fácil. Lo primero que tenemos que hacer es cortar unas rodajas de pan no muy grandes. Quitamos la molla, pero solo de un lado, para que abajo quede una pequeña base para que el huevo no se escape.
Ponemos una sartén al fuego (sin aceite ni nada) y ponemos el pan y lo tostamos. Cuando esté a nuestro gusto, ponemos el huevo. Los huevos de codorniz cuestan un poco más de cascar que los normales, para ello os recomiendo que con un cuchillo pequeño dentado le hagamos una pequeña incisión para que sea más fácil hacerlo.
Ponemos un pelín de mantequilla en la sartén solo para que no se quede pegado. Cascamos el huevo dentro del pan y dejamos que se haga a fuego medio-bajo. Cuando el huevo esté hecho, lo retiramos del fuego y le ponemos un poco de jamón por encima.

Si lo quereis romper, queda más bonito para presentarlo, pero comerlo todo de un bocado es aun mejor.
Espero que os haya gustado y hasta la semana que viene! :) 


miércoles, 17 de diciembre de 2014

Navidades con un look total black

La semana que viene ya daremos el pistoletazo de salida a las fiestas navideñas! Comilonas interminables, días de ver a toda la familia y amigos, días de salir de fiesta, y como no, de arreglarse un poquito más de la cuenta, así que, al igual que el año pasado, os traigo una selección de ideas para vuestros looks de estas Navidades.

A mi personalmente me encanta aprovechar la excusa navideña para poder utilizar aquellos zapatos de tacón incómodos que el resto del año no llevas, pero que para estar sentada a la mesa el día de Navidad no molestan mucho, y para ponerme algún vestido un poquito más elegante.

Intento no comprarme vestidos demasiado extremados que el resto del año cojan polvo en el armario, así que una solución para ir más arregladita pero que puedas reutilizar el vestido algún día más es el socorrido Little black dress :)

little black dress
Blanco

En su versión más sobria: los vestidos lisos, a los que después les puedes dar un toque diferente según los complementos que elijas.
vestidos negros para navidad
Blanco

vestidos negros para navidad
Blanco

vestidos negros para navidad
Blanco

vestidos negros para navidad
H&M

vestidos negros para navidad
Mango

vestidos negros para navidad
Zara

Si preferís algo un poquito distinto, este año en las tiendas hay varias opciones que incluyen un poquito de blonda, y le dan al vestido un aire más romántico:

vestidos con blonda para estas navidades
Bershka

vestidos con blonda para estas navidades
H&M

vestidos con blonda para estas navidades
H&M

vestidos con blonda para estas navidades
Zara

Y finalmente, algunos vestidos más vaporosos con transparencias o este tan precioso con un bordado en dorado que le da un aire barroco muy elegante:

vestido bordado negro y oro
Blanco

Vestido fluido negro
Poète

vestido fluído negro
Poète



lunes, 15 de diciembre de 2014

DIY: ponte un gorro rojo estas Navidades

Como os decía la semana pasada, últimamente estoy muy entretenida con las manualidades, será porqué hace más frío y apetece más estar en casa… eso sí, he de reconocer que mi casa empieza a parecer una mezcla entre un taller de costura y un taller de scrap… :)

Hoy os quiero enseñar un DIY que ya tenía preparado desde el finde pasado: un gorrito de lana en color rojo. Cuando se acercan las Navidades empiezo a integrar más el color rojo en el vestuario, casi sin darme cuenta, y me faltaba poder añadirle un gorrito al look, así que compré la lana y me puse manos a la obra:

DIY gorro navideño

Como veis esta vez lo hice haciendo un dibujo un poco diferente con los puntos, para variar y no trabajarlo siempre solo con punto del derecho.

Además me hacía gracia que fuera de esos gorritos que caen un poco por detrás:

DIY gorro caído

Viendo el resultado, ahora lo haría incluso un poquito más caído. Para hacer el gorro utilicé los telares circulares, con lo que es bastante sencillo: hay que utilizar el de 41 pilones, y a partir de ahí, tu decides con qué tipo de punto lo quieres hacer. 

Las medidas para hacer este gorro son: 8 cm para realizar el doble  que sujeta el gorro (ya que después lo doblarás y se quedará en un ribete 4 cm), y 25 cm para el resto: 

Gorro de lana DIY